31 oct 2008
Desilusión...
Me llamo mucho la atención la tapa (obviamente por los 80 años del personaje) y la compre ilusionado pensando que hubiese una historia 'nueva' (que lo veia dificil).... o alguna nota por los 80 años, alguna reseña... algo! Pero nada.

Sean sinceros, despues de ver esta tapa, no les dan ganas de que vuelva EL LIBRO DE ORO DE PATORUZU?
Es la re-edición de una historia sobre falcificación de dolares, pero lo que me llama la atención fue el titulo de la historia (que a la vez me ilusiono al leerlo): 80° ANIVERSARIO... de mas esta aclarar que no tiene nada que ver con la historia.

A los herederos de Dante Quinterno, que le costaba sacar las figuras para colorear de Chupamiel, Pamperito y poner -por esta unica vez- una reseña por los 80 años?. Y bue, quejas mías.
Lo único que me gusto, es ver algo que no había visto nunca en una tapa de una revista de Patoruzu...

29 oct 2008
Homenaje a Carlos Meglia

“Los amigos de Meglia”
Estimados amigos:
Los invitamos a homenajear a nuestro amigo y maestro Carlos Meglia, el día 9 de Noviembre, en el centro cultural “Julián Centella”, San Juan 3255, a dos cuadras de San Juan y Boedo, a partir de las 17 hs, hasta las 21 hs.
La organización corre a cargo de la asociación “Los amigos de Meglia” que nuclea a los amigos cercanos de Carlitos, (el nombre fue idea de Carlitos en algún momento, como chiste obvio!).
La idea es juntarnos todos los que lo queremos y admiramos y recordarlo con una sonrisa como él hubiera preferido, para eso contamos con que asistas y si podes, lleves a alguien, el único requisito; tener onda!
Vamos a contar con la presencia de dibujantes y artistas, que compartirán trabajos, anécdotas y participarán de otras formas en el homenaje.
Pasaremos videos , capítulos de Cybersix, habrá una importante expo de fotos, presentaremos un comic escrito por Trillo y dibujado por los alumnos de Meglia que lo tiene de protagonista, también charlas, música en vivo, trabajos inéditos del maestro, y muchas cosas más a confirmar.
Los invitamos a participar con cualquier aporte que se les ocurra, en principio habrá un espacio para poder exponer dibujos dedicados a Carlos para todo aquel que lo desee, luego esos trabajos se subirán a su Blog personal:
http://www.carlosmeglia.blogspot.com
Cualquier duda pueden escribir a:
amigosdemeglia@blasonstudio.com
Muchas gracias!
Adhieren:
Imaginadores
Khato Studio
Blasón Studio
Foro de Ilustradores de argentina
ADA (Asociación de dibujantes de Argentina)
Revista “Magma”
Museo de la Caricatura Severo Vaccaro
Comiqueando online
Banda Dibujada (movimiento cultural para la difusión de la historieta infantil)
Saf Comics
Portalcomic
En Noviembre llega BATMAN - THE BRAVE AND THE BOLD
Le tengo muchas ganas a esta serie animada, pinta muy buena!
PD: Aguante el Bicho Azul (Blue Bettle) de Ted Kord!
20 oct 2008
18 oct 2008
El Cacique Patoruzú cumple 80!!!

Quien no leyo una revista de Patoruzu, de Patoruzito o de Isidoro?
El 19 de octubre Patoruzu cumple 80 años, claro, que al principio no se llamaba Patoruzu, su nombre era CURUGUA-CURIGUAGÜIGUA. Apenas bajo del tren, su padrino le puso Patoruzu, por que le descoyunta las mandibulas.

La historieta tuvo mejor fortuna que su predecesora, y Patoruzú formaría parte del elenco de Julián... durante más de un año, cobrando cada vez más protagonismo. El 11 de diciembre de 1931 pasa a encabezar la tira, que cambia de nombre. Aún no es el Patoruzú que pasará a la historia; ya no lo acompaña Lorenzo, que perdió la vida asado accidentalmente en una rotisería, pero su figura sigue aproximándose más a la gruesa y desgarbada de las primeras imágenes que al delgado y erguido indio de años posteriores.
Patoruzú desplazó a Julian, pero el ingenio de Quinterno recuperó la figura de éste, combinándola con Isidoro y dando así origen a otro de sus personajes más duraderos. A través de Isidoro, Quinterno reelaboró por segunda y última vez el origen del indio; éste aparece como espectador en el circo que dirige Isidoro, y provoca una enorme conmoción al vencer con su fuerza sobrenatural al luchador gitano Juaniyo. Isidoro —aprovechador y bon vivant, pero noble en el fondo— se encariña con el indio y lo apadrina. La historia cambiaría así de carácter, apartándose del humor autocontenido para desarrollar historias seriadas a través de múltiples episodios. La fisonomía de Patoruzú se consolida, y comienzan a aparecer otras figuras recurrentes; en 1937 se revela su carácter de poderoso estanciero cuando el encargado de sus posesiones, Ñancul, se acerca a Buenos Aires para notificarle las andanzas de Upa, su hermano menor, un coloso deforme y de pocas luces. Al año siguiente se vería por primera vez a Pampero, su feroz caballo, cuya doma insumió a Patoruzú dos días con sus noches, y a la malhumorada y autoritaria Chacha, ama de crianza de Patoruzú, que comparte con Ñancul la administración de las posesiones del indio. A esta altura Isidoro ya había obtenido su apellido, Cañones, y su tío, el coronel, un aristócrata conservador y reticente.
Para 1936 la popularidad de la tira era inmensa. Se publicaron los primeros números en color en el semanario Mundo Argentino, que le dedicaba una página en cada número, y numerosos periódicos del interior del país comenzaron a publicar la serie.

Con una tirada de hasta 300.000 ejemplares, constituía una de las más importantes publicaciones del mercado nacional. Para fin de 1937 se publicó el primer Libro de Oro de Patoruzú, una gruesa recopilación que pasaría a formar parte de los ritos navideños durante muchos años.
El 20 de noviembre de 1942, y a raiz de un viaje de Dante Quinterno a los estudios Walt Disney, se estreno Upa en Apuros, un corto (que no fue largo por lo dificil que era conseguir material en tiempos de la Segunda Guerra) donde Patoruzu tiene que salvar a su hermano Upa de las garras de Juaniyo. Se estreno junto con La Guerra Gaucha.
En 1992, irónicamente, el indio Patoruzú fue la mascota oficial de la conmemoración de los 500 años de la conquista de América.
Patoruzu llego hace 80 años para quedarse y evidentemente no piensa retirarse, que asi sea!
POR 80 MAS!!!!
17 oct 2008
Los 110 Años de Caras y Caretas

Recientemente salio un libro/revista escrito por Maria Seoane y Victor Santa Maria. En este ejemplar se retrataron los 110 años de vida de Caras y Caretas, con ilustraciones, fotos de la época y publicidades. Tiene entrevistas a Siulnas, Felipe Pigna (su actual director), Ana Maria Cao (nieta de Jose Maria Cao, una nota que no tiene desperdicio) y comentarios de Menchi Sabat, Carlos Nine, Rep y Andres Cascioli.

tambien artistas, deportistas y personalidades argentinas.
13 oct 2008
Un domingo con buen funk/soul... by Dj G
ED MOTTA
Manuel
Azul da Cor do Mar
Biografía wikipedia:
En portugués:
http://pt.wikipedia.org/wiki/Ed_Motta
En inglés
http://en.wikipedia.org/wiki/Ed_Motta
Pagina oficial de Ed Motta:
http://www.youtube.com/watch?v=NkrvOP-zn9g&feature=related